OpenAI ha lanzado GPT-5, su modelo de IA más avanzado hasta la fecha. Es capaz de razonar mejor y de combinar texto, imágenes e incluso audio en un solo sistema para brindar respuestas más útiles que nunca.
GPT-5 es la quinta generación de los modelos de lenguaje de OpenAI, presentada oficialmente el 7 de agosto de 2025. Este modelo reúne las capacidades de razonamiento avanzado y manejo multimodal en un sistema unificado, superando así a GPT-3.5 y GPT-4. OpenAI lo describe como su modelo “más inteligente, rápido y útil hasta la fecha”, capaz de ofrecer respuestas equiparables a las de un equipo de expertos en prácticamente cualquier materia.
GPT-5 está disponible para el público a través de ChatGPT (la aplicación de chat de OpenAI) y para desarrolladores mediante una API. Existe además en varias variantes especializadas para diferentes usos: la versión estándar de máxima capacidad (gpt-5), versiones optimizadas para mayor velocidad o menor costo como gpt-5-mini y gpt-5-nano, e incluso una variante enfocada en conversaciones (gpt-5-chat). Todas comparten la misma base de conocimientos, cambiando solo en tamaño y enfoque para adaptarse a distintas necesidades.
Para poner en perspectiva los avances de GPT-5, la siguiente tabla resume algunas diferencias clave entre esta generación y sus predecesoras GPT-3.5 (modelo base de ChatGPT) y GPT-4:
Atributo | GPT-3.5 | GPT-4 | GPT-5 |
---|---|---|---|
Año de lanzamiento | 2022* | 2023 | 2025 |
Modalidad de entrada | Texto | Texto + imágenes (visión) | Texto + imágenes (API); voz en ChatGPT |
Ventana de contexto (tokens) | 4K–16K | 8K–32K | 400K (API); 128K máx. salida |
Razonamiento | Básico; sigue instrucciones | Alto; multimodal básico | Profundo; “pensamiento” integrado y mejor uso de herramientas |
Fiabilidad (alucinaciones) | Más alucinaciones | Menos que 3.5 | ≈45% menos vs GPT-4o (con búsqueda); ≈6× menos vs o3 en modo “thinking” |
* ChatGPT público apareció en nov-2022 sobre GPT-3.5; la API gpt-3.5-turbo llegó en 2023.
Notas: GPT-5 API: contexto 400K y 128K máx. de salida; métricas de fiabilidad basadas en pruebas de OpenAI (agosto 2025).
Como se observa, GPT-5 supera a las versiones anteriores en varios aspectos fundamentales. Por ejemplo, GPT-3.5 solo podía trabajar con texto, mientras que GPT-4 añadió soporte para imágenes estáticas como entrada. GPT-5 extiende esas capacidades multimodales al integrar también audio y potencialmente video, permitiendo manejar múltiples tipos de información a la vez. Además, GPT-5 amplía enormemente la memoria de contexto: puede considerar en una sola consulta el contenido de documentos mucho más largos sin perder precisión. Otro punto crítico es la reducción de las “alucinaciones” o errores: cada generación ha mejorado en fidelidad, siendo GPT-5 la más confiable hasta ahora en brindar respuestas correctas y fundamentadas.
La llegada de GPT-5 ejemplifica la velocidad a la que avanza la IA, pero también refuerza la importancia de entenderla y usarla con criterio. En IA Genesis creemos que conocer estos avances es el primer paso para aprovecharlos de forma responsable y efectiva. No es necesario ser un experto técnico para beneficiarse de GPT-5; con curiosidad, sentido crítico y objetivos claros, cualquiera puede utilizar sus capacidades manteniendo el control humano en la toma de decisiones.
Déjame tu comentario, sugerencia o alguna duda que tengas sobre el tema: